Objetivo: Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas.
Hipótesis: La sales inorgánicas del suelo cuentan con ciertas características similares.
Materiales:
4 vasos de precipitado de 50 ml Cloruro de Sodio
Agitador Sulfato de Calcio
Marcador Bicarbonato de Sodio
Balanza Nitrato de Potasio
Conductímetro
Espátula
Mechero de Bunsen
Agua destilada
Procedimiento:
Solubilidad de las sales en agua: Rotula los vasos de precipitado con los nombres de las sales a estudiar, agrega a cada uno 10 ml de agua destilada, 0.5 g de la sal correspondiente y agita.
Por medio de un conductímetro determina si las disoluciones conducen la corriente eléctrica.
Por medio de un conductímetro determina si las sales en estado sólido conducen la corriente eléctrica.
Temperatura de fusión: Sobre una espátula coloca cristales de cada una de las sales, separados aproximadamente 2 cm. Coloca la espátula sobre la flama del mechero y espera unos segundo.
Observaciones:
Todas las sales son solubles en agua y en esa disolución pasan corriente eléctrica.
Análisis y Conclusiones:
En estado sólido las sales o compuestos iónicos no conducen electricidad, ya que los iones tienen posisciónes fijas y no pueden moverse en la red iónica.
Al disolverse se deshace la estructura cristalina y los iones se pueden mover libremente y pueden conducir la electricidad.
Con las sales que se experimento se determino que tres de ellas poseen elevadas temperaturas de fusión a excepción del KNO3 ya que la temperatura de fusión de este fue baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario