jueves, 22 de enero de 2015

Clasificación de ácidos y bases

Objetivo:
Determinar si las sustancias son bases, ácidos o neutros,tomando en cuenta la reacción de coloración a la que se tornan dichos alimentos al sumergirlos en agua destilada con algunas gotas de indicador universal.

Hipótesis:
Si la combinación de algún alimento con agua da una coloración roja con el indicador universal podemos afirmar que pertenece a un ácido.
Si la combinación de algún alimento con agua da una coloración azul con el indicador universal podemos afirmar que pertenece a una base o hidróxido.

Materiales:

-Gotero
- Veinte alimentos diferentes
Agua Destilada
-Indicador Universal
-Tubos de ensaye
-Matraz

Procedimiento:
Vierte un poco de agua destilada con dos o tres gotas de indicador universal y sumerge uno a uno de los alimentos en cada tubo de ensaye, ( los alimentos que sean sólidos se deben machacar en el matraz con un poco de agua destilada, para posteriormente dejar caer el extracto en los tubos de ensaye) observa la coloración de cada sustancia y con base a ella define si los alimentos son ácidos o bases.





























Observaciones:
La mayoría de los alimentos que se utilizaron en esta práctica reaccionaron como ácidos, y solo unos cuantos resultaron neutros y algunos bases.
También tengan cuidado de no tapar la tubería con los restos de la comida.


Conclusiones:
La gran cantidad de alimentos que consumimos se trata de ácidos debido a la coloración presente en cada uno de ellos puede variar la tonalidad desde verde amarillento hasta rojo, todos los alimentos pueden ser clasificados por el color de su extracto.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario