jueves, 25 de septiembre de 2014

Electrolisis

Objetivo
Separar el hidrógeno y el oxigeno dentro del agua
Hipótesis
El hidrógeno es 2 veces mayor que el oxigeno por lo cual se lleva una relación de 2:1
Material
-Hidróxido de sodio
-Agua
-Recipiente de cristal
-2 cables de caimán
-Vaso de precipitado.
-2 grafitos.
-2 Tubos de ensayo

Pila de 9 volts Procedimiento
En el agua mete el Hidróxido de Sodio y disuelvelo
Una vez que ya este disuelto llenas los tubos de ensayo con esa disolución invertidos en el recipiente de cristal ( los tubos deben quedar totalmente llenos de agua al invertirse) 
Introduce los grafitos dentro de los tubos de ensayo, los grafitos deberán estar unidos con caimanes y el cable de cobre con la pila. 



Observaciones
Al polo positivo que también se le llama ánodo se puede ver un burbujeo muy leve y el líquido que esta dentro del tubo de ensayo, se va vaciando de una manera muy lenta.
Al polo negativo que también se le llama cátodo se puede observar que de igual manera ocurre un burbujeo pero más rapido y el liquido dentro del tubo de ensayo se vacia mas rápido y se observa una diferencia de gas en cada tubo.
Análisis
Se puede decir que el gas obtenido en el Ánodo se trata del Oxígeno por que cuando acercas un cerillo crece mas la flama y en el Cátodo se trata del Hidrógeno porque al acercar un cerillo ocurre una pequeña detonación.
La relación de el hidrógeno con el oxigeno fue de 1.78.



Conclusiones
El agua es un compuesto, porque cuando hacemos la Electrolisis notamos que se encuentran dos elementos, el oxígeno y el hidrógeno. 
En el aparato de Hoffman la relación fue de 25 y 12.5


No hay comentarios:

Publicar un comentario